miércoles, 23 de abril de 2008

El exorcista


Durante unas excavaciones en Iraq, un grupo de arqueólogos encuentran un medallón. Mientras, una niña de 12 años llamada Regan MacNeil comienza a sufrir extrañas indisposiciones en medio de alteraciones importantes de su conducta; su madre, tras consultar a todo tipo de especialistas y no encontrar solución alguna, empieza a valorar la posibilidad de la posesión demoníaca. Ante este hecho, decide llamar a un sacerdote para que practique un exorcismo, para el cual requerirá la ayuda de otro sacerdote más experimentado y que formaba parte del grupo de arqueólogos que encontraron el medallón en Iraq, que podría estar relacionado con el caso de posesión.William Peter Blatty publicó la novela "El Exorcista" en 1949, inspirándose en un hecho pretendidamente real, y en unos informes sobre posesión que leyó en su época de estudiante. Posteriormente él mismo firmó el guión de la película por el cual obtuvo el oscar. "El Exocista" obtuvo el récord de recaudación en su primera semana, superando a films como "El Padrino" y "Lo que el Viento se Llevó". Tras estrenarse la película, aumentó espectacularmente el número de jóvenes que decían estar poseídos. Fue nominada para 10 oscars (entre ellos, como mejor película y mejor actriz secundaria: Linda Blair) pero sólo consiguió los oscars al mejor sonido y el anteriormente mencionado de mejor guión adaptado. Ganó también cuatro Globos de Oro al mejor director, película, guión y actriz (Linda Blair). Jason Miller no era actor, era escritor, y este fue su film de debut. En la película se insertaron escenas subliminales para aumentar la sensación de miedo en la audiencia. Aprovechando que durante las primeras semanas de proyección se dieron varios casos de desmayos, la productora montaba frente a los cines que proyectaban la película, un dispositivo con ambulancias y enfermeros para atender al publico que se sintiese indispuesto, cosa que obviamente publicitaba todavía más el film. También se ha dicho que es una película maldita, con accidentes durante el rodaje, muertes entre familiares del equipo, incluso el actor Jack McGowran fallecía a los pocos días de rodar su muerte en la película. Otra curiosidad es que la película fue muy criticada por las escenas más fuertes en que salía la niña poseída, la de la masturbación y la de los insultos, y se deba aclarar que estas escenas no fueron rodadas por la entonces niña Linda Blair, sino por por Eileen Dietz, su doble. Recientemente salió una versión extendida de la película con 11 minutos adicionales de metraje.
La película tuvo dos secuelas, El exorcista II: el hereje (1977) de John Boorman y El exorcista III (1990), de William Peter Blatty, autor de la novela. Se está rodando una cuarta entrega, El exorcista: dominación, de Tom McLoughlin.

No hay comentarios: