Tanto en Estados Unidos como en Europa se animaban imagenes dibujadas a mano como forma de diversión.Se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la visión las une y hace que se vean como una sola imagenen movimiento.
La maquina llamada zoótropo que ha llegado hasta nuestros días consta de una serie de dibujos impresos en sentido horizontal en bandas de papel colocadas en el interior de un tambor giratorio montado sobre un eje; en la mitad del cilindro, una serie de ranuras verticales, por las cuales se mira, permiten que, al girar el aparato, se perciban las imágenes en movimiento.
Algo más elaborado era el praxinoscopio, del inventor francés Charles Émile Reynaud, que consistía en un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocadoss en la pared interior del tambor. Según giraba el tambor, los dibujos parecían cobrar vida.
En esos años, William Henry Fox Talbot en el Reino Unido y Louis Daguerre en Francia trabajaban en un nuevo descubrimiento que posibilitaría el desarrollo del cinematógrafo: la fotografía, ya que sin este invento no existiría el cine. En 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los artilugios para ver imágenes animadas. A medida que la velocidad de las proyecciones fotográficas aumentó, fue posible fotografiar un movimiento real en vez de poses fijas de ese movimiento. En 1877 el fotógrafo Eadweard Muybridge empleó una batería de 24 cámaras para grabar el movimiento de galope de un caballo.
Un paso relevante hacia la primera cámara de imágenes en movimiento fue el que dio Étienne Jules Marey, cuyo cronofotógrafo portátil (un fusil fotográfico) movía una única banda que permitía obtener doce imágenes en una placa giratoria que completaba su revolución en un segundo.
Sin embargo, su tira de película consistía en un papel mojado en aceite que se doblaba y se rompia con facilidad. En 1889, los inventores estadounidenses Hannibal Goodwin y George Eastman desarrollaron más tiras de emulsión fotográfica de alta velocidad (que necesitaban poco tiempo para impresionarse) montadas en un celuloide resistente: su innovación eliminó un obstáculo esencial en la experimentación con las imágenes en movimiento.
En el siguiente video podemos observar el funcionaminto de un zoótropo:
En este video veremos en que consite el praxinoscopio:
lunes, 10 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario