viernes, 9 de mayo de 2008

La Bella y la Bestia.

El inicio real de "La Bella y la Bestia" como película animada data de más de cinco décadas atrás, en los primeros días de los Estudios Disney, cuando Walt Disney y su equipo de historias tomaron el proyecto pero este fue dejado de lado cuando no encontraron una resolución satisfactoria para la claustrofóbica segunda mitad de la película, donde Bella es aprisionada en el castillo de la Bestia.
Esta película permanece como una de las más populares y entrañables aventuras románticas del mundo. Ubicada dentro y en los alrededores de una pequeña villa francesa a finales del siglo XVIII, "La Bella y la Bestia" narra las fantásticas aventuras de Bella, una brillante y hermosa joven que encuentra en los libros un escape a su ordinaria vida provinciana - y a los galanteos de un guapo pero aburrido pretendiente, Gastón-.
Cuando su padre inventor tropieza con el castillo de una bestia escondida y es tomado prisionero, Bella va a su rescate y acepta tomar el lugar de su padre. Con ayuda de los encantados miembros del castillo -una tetera, un candelabro y un reloj, entre otros- ella pronto aprende a ver detrás del exterior de la bestia para descubrir el alma y el corazón de un príncipe humano. Mientras tanto, consumido por el rechazo y los celos, Gastón revela que tiene el corazón de una bestia y congrega a una multitud para ir al castillo en busca de una confrontación final.
Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, el clásico animado "La Bella y la Bestia" hace su debut en el cine con una edición especial para formato grande. Como novedad está la introducción de la recién animada secuencia musical de seis minutos que presenta la canción "Human Again", escrita para la película original por los compositores Howard Ashman y Alan Menken.
A través del trabajo con los documentos originales digitalmente archivados de la película, "La Bella y la Bestia" ha sido meticulosamente reformateada cuadro por cuadro. Bajo la tutela del equipo de realizadores original -el productor Don Hahn y los directores Kirk Wise y Gary Trousdale-, un grupo de artistas y técnicos de Disney removieron el polvo y la suciedad, añadieron detalles y efectos y crearon nuevas animaciones para esta versión.
El equipo de expertos de regrabación de sonido de la película, remezcló las pistas originales para utilizar el rango de acústica ofrecido por el gran formato. Nuevas escenas y nuevos efectos también contribuyeron para que este estreno se viera mejor que nunca.

jueves, 8 de mayo de 2008

Las mejores frases del cine.

1- "Si hubieras mantenido mi amistad, los que maltrataron a tu hija lo hubieran pagado con creces. Porque cuando uno de mis amigos se crea enemigos, yo los convierto en mis enemigos.

2- "No me acuerdo de olvidarte".

3- "Siempre digo la verdad, incluso cuando miento digo la verdad".

4- "Si quieres que te diga la verdad...no sé si mi mujer me dejó porque bebía, o bebo porque mi mujer me dejó".

5- "La apatía es la solución, es decir, resulta más fácil abandonarse a las drogas que enfrentarse a la vida, robar lo que uno quiere que ganárselo, pegar a un niño que enseñarlo. Por otra parte el amor requiere esfuerzo, trabajo".

6- "Enterramos nuestros pecados, lavamos nuestras conciencias".

7- "¿Y que coño le digo yo al padre?. 'Hola Jimmy, estabas en deuda con Dios y se la ha cobrado'".

8- "El odio es un lastre, la vida es demasiado corta para estar siempre cabreado".

9- "En el tango uno no se equivoca. No es como en la vida. Si uno se equivoca o se enreda, sigue bailando".

10- "Dios ya se fue de África".

11- "Si le soy sincero estoy considerando muy seriamente... el comerme a su esposa".

12- "Santos no hay, lo que hay son tarifas diferentes".

13- "Hueles eso? ¿Lo hueles muchacho? Es napalm. Nada en el mundo huele así. ¡Qué delicia oler napalm por la mañana!. Un día bombardeamos una colina y cuando todo acabó, subí. No encontramos un solo cadáver de esos chinos de mierda. ¡Qué pestazo a gasolina quemada! Aquella colina olía a...

14- "Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejercitos del Norte, general de las legiones Fenix, fiel servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada y alcanzaré mi venganza, en esta vida o en la próxima".

15- "Ella sólo te romperá el corazón. Es un hecho. E incluso aunque te prevenga, aunque te garantice que ella sólo te lastimará, horriblemente, tú la perseguirás...¿no es maravilloso el amor?".

16- "No estoy loco, ahora lo entiendo. Soy mentalmente divergente".

17- "Fue aquella noche cuando Carl encontró su destino, y yo el mío... casi. Dicen que cuando conoces al amor de tu vida el tiempo se detiene... y es verdad. Lo que no dicen es que cuando se vuelve a poner en marcha, lo hace aún más rápidamente para recuperar lo perdido".

18- "Si buscabas el momento oportuno... era ese".

19- "¿Has terminado ya?, por que me importa una mierda lo que sepas o no sepas... te voy a torturar de todos modos".

20- "Es el último verano y me he quedado fuera sin una puerta para entrar, pero puedo forzar una sonrisa sabiendo que mi ambición supero mucho a mi talento. Ya no hay caballos blancos ni chicas guapas en mi puerta".

Hercules.


Hades, señor del inframundo, odia su trabajo y planea destronar al dios Zeus. Consulta a las moiras-grayas para conocer el resultado de su plan, las moiras-grayas le dicen que Hércules, el hijo de Zeus y Hera, será una amenaza para sus planes. Hades envía a sus dos secuaces Pena y Pánico para que conviertan en mortal al bebé Hércules y lo maten, pero antes de convertirlo en mortal aparecen dos humanos: Anfitrión y su mujer Alcmena; Pánico y Pena se ocultan, tras eso intentan matar al bebé convirtiéndose en dos serpientes, pero fracasan. Los humanos adoptan a Hércules quien al no beber completamente la poción que lo haría mortal, presenta una gran fuerza.
Hércules trata de descubrir el origen de su fuerza, sus padres adoptivos le cuentan que lo encontraron abandonado y que tenía el medallón de los dioses. En el templo de Zeus, Hércules le pide alguna respuesta y este le dice que es su padre, pero que debe convertirse en un héroe antes de volver al monte Olimpo. Zeus le entrega a Pegaso y le dice que busque a Filoctetes, quien le ayudaría a entrenar.
El sueño de Fil es entrenar al mayor de los héroes, pero todos sus antiguos alumnos (entre los que destaca el propio Aquiles) fueron un fracaso. Hércules es aceptado por Fil como aprendiz y lo entrena. Al terminar el entrenamiento viajan a Tebas para buscar alguna misión que cumplir. En el camino a la ciudad, Hércules encuentra a Megara y la salva de una criatura que la molestaba. Meg trabaja para Hades, quien al descubrir que Hércules sigue vivo le da a la muchacha la misión de seducirlo.
En Tebas, Hércules se convierte en una celebridad tras vencer a fuertes monstruos (La hidra, Medusa y el león de Nemea entre otros). Zeus le dice que la popularidad no lo convierte en héroe y que aún le queda trabajo por hacer.
Fil descubre los planes de Hades y le informa a Hércules que Meg solo jugaba con él, pero pelean y Fil se va. Hades usa a Meg como carnada para que Hércules deje sus poderes por 24 horas, tiempo necesario para que Hades lleve a cabo su plan y conquiste la tierra. Hércules acepta con la condición que Meg no sufra ningún daño.
Hades libera a un grupo de titanes para que ataquen el monte Olimpo y a un cíclope para matar a Hércules. Zeus se ve superado en fuerza y es atrapado. Al mismo tiempo, Hércules se enfrenta al cíclope, y entre alientos de Fil (quien regresa ya que Meg fue a buscarlo) logra derrotarlo utilizando su ingenio, pero cuando el cíclope cae, se produce un terremoto y una columna está a punto de caer sobre Hércules. Meg, interponiéndose, lo salva , se deja aplastar y muere. Como el contrato se rompe, Hércules recupera su fuerza. Hércules vence a los titanes, a Hades y salva la vida de Meg, pero rechaza la oportunidad de convertirse en dios para vivir en la tierra junto a su amada.

La Sirenita.


Es una de las primeras grandes obras maestras de Disney y precursora de las superproducciones como "El Rey León", "Pocahontas" y "el Jorobado de Notre Dame".
"La Sirenita" se estrenó por primera vez en 1989 y batió records de taquilla. Esta magnífica historia está basada en el cuento de H. C. Andersen. Una romántica historia de amor imposible entre dos personajes, un humano y una sirena condenados a vivir el uno sin el otro.
Ahora, ocho años después, tendremos la oportunidad de volver a verla en pantalla grande. La fecha de reestreno en España será el 26 de junio de 1998.

Personajes:
Ariel: Es una sirena muy bella y tiene una voz encantadora, capaz de cautivar a cualquiera. Vive en el fondo del mar, donde tiene muchos amigos. Le encanta explorar barcos y guarda todos sus tesoros en una cueva oculta a la dura mirada de su padre. Le apasiona el mundo de los humanos, pero hay una norma en el mundo bajo el mar: está totalmente prohibido el contacto con esos seres tan extraños.
Sebastián: Es el cangrejo más guapo de la Atlántida y, por supuesto, el mejor director de orquesta de la Historia.


Flounder: Es el mejor amigo de Ariel. Es un pececillo amarillo y azul, que daría la vida por su amiga, aunque a veces se deja intimidar un poquitín.

Tritón: Su Majestad el rey Tritón, dueño y señor del reino de Atlántica. Su felicidad reside en dar a sus hijas todo lo que necesiten; pero lo que llena su corazón es Ariel, la pequeña, tan distinta de sus hermanas.

Carol: Esta gaviota tan simpática es el nexo de unión entre el mundo de los humanos y el mundo de Ariel. Carol se encarga de explicarle a Ariel qué son esos objetos que ella encuentra .... aunque nada más lejos de la realidad.


Eric: El príncipe Eric es un humano, tan guapo que Ariel no puede resistirse a su encanto. Todos esperan el momento en que se case, pero Eric no encuentra ningún atractivo entre las mujeres de la corte .... hasta que una linda muchachita le salva de morir ahogado ....

Ursula: Es la tía de Ariel. Debido a su mal carácter y malas acciones, vive fuera del reino, pero eso no impide que pueda influenciar a la joven princesa.

Ficha Técnica:
TITULO ORIGINAL: The Little MermaidDIRECTOR: John Musker, Ron ClementsPRODUCTORA: DisneyMUSICA: Alan MenkenINTERPRETES: Dibujos Animados.DURACIÓN: 83 min.ESTRENO EN ESPAÑA: 05-12-1990PREMIOS:
OSCAR 1989: Mejor Banda Sonora Original
OSCAR 1989: Mejor Canción: Bajo el mar de Alan Menken



Todas las peliculas Disney.

(1927) Streamboat Willie(1929) The Haunted House(1929) The Skeleton Dance(1932) Árboles y flores(1933) Los 3 cerditos (1934) La liebre y la tortuga(1935) Los 3 gatitos huérfanos(1935) The band concert (1935) On Ice(1935) Music Land(1936) Country cousin(1936) Elmer el elefante(1937) Blancanieves y los 7 enanitos(1937) El viejo molino(1938) Mickey's trailer(1938) Ferdinando el toro(1939) El patito feo(1940) Fantasía(1940) Pinocho (1941) Dumbo(1941) Lend a paw(1941) El dragón chiflado(1942) Der Fuehrer's face(1942) Bambi(1943) Saludos amigos(1943) Victory through air power(1943) Fígaro y Cleo(1945) Los 3 caballeros(1946) Música maestro(1946) La canción del sur (1947) Las aventuras de Bongo, Mickey y las judías mágicas(1948) Tiempo de melodía(1949) El señor sapo/La leyenda de Sleepy Hollow (Las Aventuras del Ichabod y Mr. Toad)(1949) Danny (So dear to my heart)(1950) La Cenicienta(1951) Alicia en el país de las maravillas(1951) Lamberto el león cobarde(1952) The little house(1953) Pluto's Christmas tree(1953) Franklin y yo(1953) Peter Pan(1954) 20.000 leguas de viaje submarino(1955) La dama y el vagabundo(1959) La bella durmiente(1961) Donald en el país de las matemáticas(1961) 101 dálmatas(1961) Un sabio en las nubes(1963) Merlín el encantador(1964) Mary Popins(1967) El libro de la selva(1967) Scrooge McDuck and Money (1968) Chity chity bang bang(1969) Ahí va ese bólido(1970) Los aristogatos(1971) La bruja novata(1973) Robin Hood(1977) Pedro y el dragón Elliot(1977) Los rescatadores(1977) Lo mejor de Winnie the pooh(1978) Un borrico en navidad(1980) Popeye(1981) Winnie the pooh discovers the seasons(1981) Tod y Toby(1981) Condorman(1982) Tron(1982) Vicent(1983) Winnie The Pooh and A Day for Eeyore (1985) Taron y el caldero mágico(1985) Baby, el secreto de la leyenda perdida(1986) Basil el ratón súper detective(1987) La tostadora valiente(1988) Oliver y su pandilla(1989) La sirenita(1990) Los rescatadores en cangurolandia(1990) El príncipe y el mendigo(1990) Pato aventuras, la película: El tesoro de la lámpara perdida(1991) La bella y la bestia(1992) Aladdín(1993) Pesadilla antes de navidad(1993) El retorno de las brujas
- (1994) El rey león(1994) Aladdín2: El retorno de Jafar(1995) Pocahontas(1995) Goofy e hijo(1995) Fuga de cerebros(1995) Toy Story(1996) Jack(1996) El jorobado de Notre Dame(1996) Aladdín3: Aladdín rey de los ladrones(1997) Hércules(1997) Fluber y el profesor chiflado(1997) George de la Jungla(1997) James y el melocotón gigante(1997) La gran aventura de Winnie the pooh(1997) La bella y la bestia 2: Una navidad encantada(1998) Mulán(1998) Bichos(1998) El rey león 2 (El tesoro de Simba)(1998) Pocahontas2: Viaje a un nuevo mundo(1998) Mi marciano favorito(1999) Doug su primera película(1999) Tarzán(1999) Mickey descubre la Navidad(1999) El Inspector Gadget(1999) Toy Story 2(2000) Fantasía 2000 (imax en el año 1999)(2000) La película de Tigger(2000) The Kid(2000) John Henry(2000) Dinosaurio(2000) La sirenita2: Regreso al mar(2000) Goofy 2 - Extremadamente Goofy(2000) El emperador y sus locuras(2000) Buzz lightyear, la película(2001) Llegó el recreo; Recess: School´s Out(2001) Atlántis: el imperio perdido(2001) 102 dálmatas(2001) Princesa por sorpresa(2001) La dama y el vagabundo 2(2001) El jorobado de Notre Dame 2(2002) Lilo & Stitch(2002) Peter Pan 2: Regreso al país de nunca jamás(2002) Monstruos S.A.(2002) El planeta del tesoro(2003) El libro de la selva 2(2003) Buscando a Nemo(2003) La película de Stitch(2003) Atlántis: El Regreso de Milo(2003) La gran película de Piglet (2003) Piratas del Caribe La maldición de la Perla Negra(2003) Ponte en mi lugar; Un viernes de locos(2004) La mansión encantada(2004) El rey León 3(2004) Tierra de osos(2004) El misterio de los excavadores(2004) Lizzie McGuire(2004) La vuelta al mundo en 80 días(2004) Vacas VaquerasZafarrancho en el rancho(2004) Quiero ser superfamosa, Confesiones de una típica adolescente(2004) Los Increibles(2004) Mulan 2(2004) Princesa por sorpresa 2(2005) Herbie a Tope(2005) Héroe a Rayas(2005) Lilo & Stitch 2 "El efecto del defecto"(2005) Chicken Little(2006) Las Crónicas de Narnia(2006) Bambi 2: El príncipe del bosque(2006) Salvaje (The wild)(2006) Bajo cero(2006) Piratas del caribe: El cofre del hombre muerto(2006) Cars(2006) Cariño, estoy hecho un perro(2007) Piratas del Caribe: El fin del mundo(2007) Ratatouille(2007) Lilo y Stitch, la película

miércoles, 7 de mayo de 2008

La importancia de los actores


¿Quien es el verdadero autor de una película?", preguntaba Jean Renoir en 1974, y a renglón seguido se respondía a si mismo: " En los tiempos heroicos del cine norteamericano, en general, era el actor quien imprimía su sello personal a la película , pero a medida que la industria se desarrollaba se convirtió en un medio para la fabricación de estrellas." Ya antes , Raoul Walsh había declarado en esa misma línea: "Los verdaderos autores son las estrellas". La teoría del autor, formulada por los franceses a fines de los años cincuenta y centrada en el director, ha sido rechazada por la mayor parte de las figuras: el propio Walsh, William Wellman y Vicente Minnelli entre otros. La creación de una película , reconocen al unísono todos los que intervienen en su realización en una labor de todo un equipo.
Podría aducirse que las películas de Walsh tienen un ritmo más rápido que las de James Cruze, y que las comedias de La Cava son más intrascendentes que las de Clarence Badger, que John Ford prefiere las películas realzadas al aire libre o que Frank Borzage se inclina por las sentimentales ; sin embargo, bajo el imperio de star system las películas norteamericanas , casi sin excepción , se adecuaban a la personalidad y a las peculiaridades de los protagonistas ( esa influencia creció aún más al llegar el cine sonoro), como puede constatarse en las distintas versiones de The Prisoner of Zenda y de Star is Born o en las pruebas de la mítica Gone with the Wind.
"Bajo la dirección y la tutela de Zukor se revelaron algunas de las más famosas estrellas de la pantalla", se vanagloriaba "The Motion Picture Almanack", y la Paramount contó por un tiempo con el actor más popular del momento: Rodolfo Valentino( 1895-1926), consagrado en The Four Horsemen of the Apocalypse. En The Sheik ya había conseguido que toda una generación de jovencitas soñaran con ser raptadas por un apuesto árabe que las llevaría a su guarida en el desierto, aunque el secreto de su atractivo murió con el. Sus ademanes eran torpes , pero en Blood and sand ( Sangre y arena, 1922) interpretaba un papel plebeyo: el de un muchacho amante de la fama y no habituado a su atuendo de dandy, que se divierte fumando cigarrillos de colores , propios de señoritas , mientras la protagonista toca el arpa. Cambia como si fuese un camaleón : de la ingenuidad más rústica pasa a la intensidad más abrasadora, enmarcado todo ello en ambientes exóticos; Blood and sand esta basada en la popular novela de Blasco Ibáñez sobre el tema del toreo, y la película se realizó bajo la dirección de Fred Niblo.

Hollywood en los años veinte.Los estudios


Técnicamente, las últimas películas mudas norteamericanas estaban cerca de la perfección . La luminosidad de la fotografía y el imaginativo pero discreto uso de la composición se combinan en una secuencia narrativa, obra de los montadores , cuya compresión del ritmo y de la tensión dramática se considera todavía hoy extraordinaria.
Los rótulos explicativos se redujeron al mínimo y no sólo habían desaparecido las gesticulaciones histriónicas, sino que además los actores eran ya capaces de transmitir emociones de muy diversa índole mediante gestos casi imperceptibles, aunque es discutible que mereciera la pena el esfuerzo, dada la calidad de reproducción de la época. En aquel entonces se daba por supuesto que así era, ya que los críticos europeos expresaron unánimemente su admiración por el nuevo acontecimiento.
Una película norteamericana muy admirada al principio de la década fue Nanook of the North ( Nanuk, el esquimal, 1922) que, al ser el primer documental de viajes de larga duración, eclipsó a sus escasas predecesoras . Esta filmación de la vida de los esquimales es obra de Robert J. Flaherty ( 1884-1951), cineasta aficionado que se llevó consigo una cámara cinematográfica al trasladarse a la bahía de Hudson por motivos de trabajo.
Al comparar esta obra con los documentales modernos realizados para televisión, se constata su carácter primitivo: a diferencia de éstos, presenta un punto culminante más propio de una obra de ficción ( el momento en que los esquimales, que cazan lejos de su hogar, se refugian en un iglú abandonado); pero sus contemporáneos quedaron extasiados, entre ellos franceses Taylor Patterson, quien escribió en " The New Republic": " Estamos hartos de adaptaciones de otras artes (…) He aquí, por fin, nuestro lenguaje cinematográfico propio, de concepción tan original como El gabinete del Dr. Caligari y tan natural como fantástica es ella."
Nanook no era, como Caligari, un callejón sin salida, pero cuando la industria reconoció su valía, la película alemana había dejado ya una profunda huella y la mayor parte de las admiradas películas norteamericanas revelaban influencia alemana, hasta que se asimilaron las lecciones de los rusos . Ambas escuelas condujeron al cine norteamericano hacia el realismo, aunque esta tendencia fue tan efímera como deliciosa, ya que pronto la industria y el público se dejarían arrastrar por el sonoro.
Al final de la época del cine mudo, prácticamente todos los hombres, mujeres y niños de Estados Unidos acudían a las salas de proyección al menos una vez por semana . Las gentes de todos los países tuvieron un conocimiento minucioso del estilo de vida norteamericano. Las preferencias de los espectadores de todo el mundo coincidían con las de los magnates de Hollywood. Lo que resultaba muy conveniente para sus accionistas.
Mientras en Europa se consideraba que los directores eran los verdaderos autores de sus películas, la caída de Griffith y Von Stroheim convenció a los reyezuelos de Hollywood de la poca conveniencia de delegar todas las decisiones en quienes dirigían la acción en los estudios. Sus devaneos con Flaherty les resultaron igualmente costosos e inaceptables desde el punto de vista comercial; a Ince le dejaron las manos libres, ya que era capaz de supervisar varias producciones simultáneamente, pero murió joven.
Se lanzaron entonces a la búsqueda de sustitutos en Europa, a menudo movidos no tanto por el entusiasmo como por el espíritu competitivo de diez años atrás, para evitar que los rivales se beneficiaran de talentos potencialmente importantes; por su parte, los directores europeos, obnubilados por el dinero que se les ofrecía, se doblegan fácilmente a los designios de los magnates.
Se les imponían guiones, decorados y actores. Cualquier parcela de libertad era fruto de los éxitos obtenidos con el material impuesto por la productora, y esa libertad permanecía bajo el estricto control de los estudios. Pese a ello se mantuvo a flote un Lubisch, y fue posible la realización de una obra tan unida a los sentimientos de su director como The Crowd, aunque se trata de una excepción entre los directores norteamericanos de los años veinte, que en su mayor parte hubieron de atenerse al star system.
El público gustaba de las grandes estrellas: a partir de la revelación de Mary Pikford, todo el mundo reconocía que eran necesarias , desde el accionista más insignificante de una productora hasta el más egocéntrico de los directores.

El nacimiento de Hollywood


El 27 de noviembre de 1903 una pareja de puritanos de Tejas, Horace Henderson Wilcox y su esposa, se establecieron en la periferia de los Angeles . Era un terreno de tierra negra , con bosque de acebo ( en inglés , Hollywood). Cuatro meses después . llegaron los primeros cineastas procedentes de Chicago. En 1906 ya estaban allí los grandes del cine.
Hollywood entra en la escena Precisamente fueron la empresa I.M.P. y Laemmle quienes promovieron en el cine norteamericano dos fantasías permanentes : Hollywood y el sistema del " estrellato" norteamericano, aun cuando para ser exactos el " descubrimiento" de Hollywood fue accidental, Y la empresa I.M.P. era una entre varias compañías que se encontraron en esa parte de California durante la cumbre de la guerra entablada con el consorcio .
Ya para el año 1912 resultaba imperioso para estas empresas independientes el apartarse todo lo más posible de la Compañía de Patentes. California ofrecía un sol espléndido, diversidad de paisajes y la calurosa bienvenida tanto de los trabajadores como de los agentes de la propiedad inmobiliaria, cuyas demandas económicas eran más bajas en ambos casos que en la región oriental de la nación. La ciudad de los Angeles resultaba mejor que San Francisco, porque se encontraba más cerca de la frontera mejicana en caso de que la Compañía de Patentes enviara un auto de procesamiento o una demanda judicial. La mayoría de las compañías se establecieron en un suburbio de los Angeles conocido localmente como Hollywood , un nombre que quedó oficialmente aceptado en 1913.
La institución del estrellato también comenzó a surgir en medio de la guerra anti - monopo - lística. En Europa , los actores de teatro habían comenzado ha trabajar ante las cámaras , pero los actores norteamericanos de películas eran más bien tramoyistas, o sus esposas o parientes que iban de visita. Cuando llegaron actores de los escenarios teatrales - por regla general por que no podían encontrar trabajo ellos - , los productores les negaron publicidad porque creían que esto crearía demanda de salarios más elevados.
En realidad fueron lentos en comprender las posibilidades del culto a la personalidad en la pantalla, pero los exhibidores, en cambio, muy pronto se percataron de ello. Bastaba con tener en cuenta los murmullos de aprobación suscitados por el público por ciertos actores , que revertían aumentando el volumen del negocio. Laemmle se propuso conseguir para su empresa I.M.P. a la chica conocida como " The Biograph girl". En el año 1910 ganaba veinticinco dólares a la semana, él le ofreció mil dólares semanales y ella aceptó , cosa que no debe sorprendernos en absoluto. Su guerra personal con el consorcio monopolístico había enseñado a Laemmle a valorar la publicidad, y entonces urdió una historia que dio a conocer en la prensa de St. Louis: Florence Lawrence, la chica de Biograph, había muerto atropellada por un tranvía . Entonces la empresa I.M.P pagó un anuncio en la publicación " The Moving Picture World" diciendo que la historia había sido una invención de los enemigos de la I.M.P. - " Hemos descubierto la mentira" - , y la señorita Lawrence fue vista en la ciudad de St. Louis junto con el actor principal de la empresa I.M.P., King Baggott, lo que trajo como consecuencia un tumulto callejero.

martes, 6 de mayo de 2008

Equipo técnico


Producción: El productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, complementando así la labor creativa del director. Está a cargo de la contratación del personal, del financiamiento de los trabajos y del contacto con los distribuidores para la difusión de la obra. Un productor que no tiene a cargo aspectos técnicos, sino sólo legales y comerciales, se denomina por lo general "productor ejecutivo". Si su tarea se limita a algunos aspectos puntuales del proceso técnico o creativo, se lo llama "co-productor".
También forman parte del área el director de producción, el productor ejecutivo, el jefe de locaciones y el asistente de producción.
Dirección: El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo técnico, tomando todas las decisiones creativas, siguiendo su estilo o visión particular. Supervisando el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje. Previamente habrá intervenido en numerosas labores, elaborando el guión técnico, un storyboard con la asistencia de un dibujante, y las plantas, con el auxilio de su asistente. Llevará a cabo la selección de los actores o casting y de los demás profesionales que integrarán el equipo, los escenarios en los que se rodará la película, ya sean localizaciones naturales o decorados en estudio, y suele tener también incumbencia en la redacción final del guión, en colaboración con el guionista.
También forman parte del área el asistente de dirección y el denominado script o continuista. Por otro lado, trabaja en conjunto con el director el director de actores.
Guión: El guionista es la persona encargada de confeccionar el guión, ya sea una historia original, una adaptación de un guión precedente o de otra obra literaria. Muchos escritores se han convertido en guionistas de sus propias obras literarias y muchos directores, sobre todo fuera de Hollywood, son también sus propios guionistas.
Dentro del guión cinematógráfico se distinguen el guión literario o cinematográfico, que narra la película en términos de imagen (descripciones) y sonido (efectos y diálogo), y está dividido en actos y escenas, y el guión técnico, que agrega al anterior una serie de indicaciones técnicas (tamaño de plano, movimientos de cámara, etc.) que sirven al equipo técnico en su labor.
También pueden colaborar con el guionista otros escritores (co-guionistas) o contar con dialoguistas que están especializados en escribir diálogos.
Sonido: En rodaje, los encargados del sonido cinematográfico son el sonidista y los microfonistas. En la postproducción se suman el editor de sonido, el compositor de la música incidental y los artistas de efectos sonoros (foley) y de doblaje, para generar la banda sonora original.

Fotografía: El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película: el encuadre, la iluminación, la óptica a utilizar, los movimientos de cámara, etc. Es el responsable de toda la parte visual de la película, también desde el punto de vista conceptual, determinando la tonalidad general de la imagen y la atmósfera óptica de la película.
El equipo de fotografía es el más numeroso y se compone, además del director de fotografía, del camarógrafo, el primer asistente de cámara o foquista, el segundo asistente de cámara, el cargador de negativos, el gaffer o jefe de eléctricos, los eléctricos u operadores de luces, los grip u operadores de travelling o dolly, los estabilizadores de cámara (steady cam) y otros asistentes o aprendices.
Montaje: El montaje cinematográfico es la técnica de ensamblaje de las sucesivas tomas registradas en la película fotográfica para dotarlas de forma narrativa. Consiste en escoger (una vez que se ha rodado la película), ordenar y unir una selección de los planos registrados, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión, la idea del director y el aporte del montador.
El montador hoy en día trabaja con plataformas y programas profesionales como Avid u otros métodos de montaje digital. Puede tener un asistente y a la vez suele trabajar en conjunto con el cortador de negativos, encargado de realizar el armado de la primera copia editada en film, basado en la lista de cortes, generada por el sistema de edición offline.
Arte (Diseño de producción): El área artística puede tener un director de arte o varios, de ser necesario. En el caso de haber más de uno, éstos están coordinados por un diseñador de producción, quien está a cargo de la estética general de la película. Estos directores tendrán asistentes y encargados específicos, como escenógrafos, encargados de vestuario, modistas, maquilladores, peluqueros/as, utileros y otros miembros suplementarios como pintores, carpinteros o constructores. También dependen de esta área especialistas en los efectos visuales y ópticos que se realicen en el rodaje, así como otros efectos realizados durante la fase de postproducción.
Stunts: (Doble (cine)) Los dobles de riesgo o dobles de acción son las personas que sustituyen al actor en las escenas de riesgo. Donde la integridad física del actor o actríz podrían estar en riesgo. En algunos casos la escena de acción demanda de los actores ciertas habilidades de los cuales carecen, en este caso un especialista es contratado para realizar dicha escena. En otros casos el mismo actor tiene las capacidades necesarias para realizar la escena de acción sin embargo lo sustituyen por un doble para evitar el riesgo de un accidente y así atrasar toda la filmación.

Géneros Cinematográficos

En el contexto cinematográfico, el género se refiere al método de dividir a las películas en grupos. Típicamente estos géneros están formados por películas que comparten ciertas similitudes, ciertos tópicos, tanto en lo narrativo como en la puesta en escena.
Cine independiente: Una película independiente es aquella que ha sido producida sin el apoyo inicial de un estudio o productora de cine comercial. El cine de industria puede ser o no de autor, mientras que el cine independiente lo será casi siempre. Actualmente existen muchos países que no tienen una fuerte industria del cine, y toda su producción puede ser considerada independiente.
Cine de animación: El cine de animación es aquél en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad.
Cine documental: El cine documental es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo.
Cine experimental: El cine experimental es aquél que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.
Se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, y no se dirige a un público amplio sino específico, y comparte a priori un interés por productos que se hallan fuera de los cánones clásicos.